Cantos-Chávez, J.; Bustamante-Peña, M.; Yaipén-Sirlopú R. Departamento de Investigación, Desarrollo e Innovación – Ecofertilizing SAC E-mail: investigacion@raulyaipen.com |
INTRODUCCIÓN
La eficacia de aplicaciones foliares de nutrientes depende que los elementos aplicados lleguen al simplasto y ser transportados a otros órganos de la planta, incluyendo frutos, hojas jóvenes o flor. En relación a su movilidad en el floema, los nutrientes esenciales se han clasificado como altamente móviles (N, P, K, Mg, S, Cl, Ni), intermedio o poco móvil (Zn, Fe, Cu, B, Mo), e inmóvil (Ca, Mn).
Los factores que se presentan en el apoplasto como la carga de la pared celular, tamaño de poros, pH, fuerza iónica, forma química en que los nutrientes son suministrados pueden alterar la movilidad de nutrientes y la translocación a las diferentes partes de la planta, por lo tanto para mejorar la eficiencia de los fertilizantes foliares se debería considerar la capacidad de productos con función bioestimulante y catalizadora, que brinden una mayor movilidad y traslocabilidad conjuntamente de una eficiente tasa de asimilación de los nutrientes en carencia.
OBJETIVO
El objetivo del ensayo fue evaluar el efecto del MICROCARBONO® y FORMULA ZINC20%® sobre la tasa de asimilación del Micronutriente Zinc en el cultivo de Persea americana..
MATERIALES Y MÉTODOS
Se aplico MICROCARBONO® en 1 ha de cultivo dePersea americana, a dosis de 1.5 L/ha, vía foliar, por tres aplicaciones semanales conjuntamente de FORMULA ZINC20%®, a dosis de 30 L/ha, dividido en 10 L y 20 L, 7 días después de la primera aplicación. Se seleccionaron hojas del mismo tamaño, estado (maduras) y altura para el análisis foliar de Nutriente totales, 16 días después de aplicado el tratamiento, realizado en el Laboratorio AGQ Perú.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El zinc (Zn) es un microelemento que está adquiriendo relevancia como nutriente esencial en las plantas debido a numerosos reportes de deficiencia en cultivos. Este elemento es relativamente inmóvil, por lo que su absorción en el suelo por la planta está generalmente limitada por la tasa de transporte hacia las raíces que ocurre principalmente por difusión. Sin embargo, la aplicación foliar, acompañado de un bioestimulante, incrementa la asimilación y traslocabilidad del Zinc. Una vez absorbido es transportado en el xilema y floema como ion libre o quelatado a moléculas orgánicas que impiden que interactúe con otras moléculas y reduzca su movilidad (Fig. 1).


El tratamiento MICROCARBONO® + FORMULA ZINC20%®mejoro la absorción y acumulación del micronutriente ZINC en el cultivo dePersea americana, con un rendimiento asimilativo de 102 mg/kg de Zinc (Fig.2) en 16 días, sobre un 31.2 mg/kg de Zincdel testigo.

La práctica agrícola de fertilización exhaustiva con sales de zinc ha mejorado el rendimiento de los cultivos; sin embargo, la aplicación constante de grandes cantidades de zinc en el suelo o directamente en las plantas conlleva el riesgo de generar acumulaciones de dicho elemento que pueden llegar a ser tóxicas (>300mg/kg de tejido). En exceso, el zinc es capaz de remplazar e inhibir la función de otros elementos esenciales, como el hierro, el magnesio, fósforo y el manganeso, ya que el zinc compite e interfiere con la absorción de éstos por las raíces.
El MICROCARBONO® mejoro la tasa de asimilación del micronutriente Zinc, cuyas características ( 1 – 6 anillos de Carbono, 500 daltones, CIC 2500) son favorables para la eficiencia del fertilizante foliar.
CONCLUSIÓN
Se comprobó con una significancia del 95% de confianza, que el tratamiento MICROCARBONO® + FORMULA ZINC20%® mejoro la absorción y acumulación del micronutriente ZINC en el cultivo de Persea americana.
AGRADECIMIENTO
Fundo Organica, en el distrito de Motupe, del departamento de Lambayeque
Autores:
Cantos-Chávez, J.; Bustamante-Peña, M.; Yaipén-Sirlopú R.