¿Conocías a “El piojo blanco de los cítricos” (Pinnaspis aspidistrae)?
Por: M. Sc. (c) Joao De Souza Pacheco
Pinnaspis aspidistrae (Orden: Hemíptera, Familia: Diaspididae), conocido como “el piojo blanco de los cítricos”, es una plaga que causa un daño directo al producto del cultivo, confiriendo un aspecto blanco debido a la concentración de los diminutos insectos, los cuales succionan la savia de las plantas, decolorando y marchitando las hojas. Cuando existen poblaciones muy densas pueden producir defoliación y muerte de ramas. El daño indirecto, como en el caso con la mosca blanca, es provocado por las secreciones dulces que forman un medio de cultivo para la multiplicación de hongos con efecto de fumagina (micelio negro), que además evita la actividad de fotosíntesis.
La duración del ciclo biológico de hembras, evaluadas en Citrullus vulgari, desde huevo a adulta, incluyendo el periodo de oviposición, es de 75 días a 16 °C y 85% HR y de 55 días a 25° C y 60% HR. El ciclo biológico en machos, de huevo a adulto es de 45 y 34 días en iguales condiciones que para las hembras. En Perú, se puede encontrar infestando a Citrus spp, Annona cherimolia, Persea americana, Cocos nucifera, Ficus carica, Mangifera indica, Psidium guayaba, helechos y orquídeas.
Los trabajos de control biológico realizados en esta plaga más están relacionados con ectoparásitos (Aphytis mitilaspis, Aphytis diaspidis), endoparásitoides (Encarsia citrina, Arrhenophagus chionaspidis), predatores (Lindorus lophantae, Rhyzobius, Scymnus sp., Coccidophilus citrícola, Chrypodes sp.). En lo relacionado con hongos entomopatógenos, se ha reportado a hongos del género Erynia, colonizando a P. aspidistrae infestando C. sinensis (naranjp dulce). Por otro lado, hay evaluaciones con nematodos entomopatógenos, como el realizado por Mikaia (2015) con Steinernema carpocapsae, que con aplicaciones de 500, 100, 1500 juvenies infectivos/ml, logrando una mortalidad de la plaga de 22, 62 y 82%, respectivamente.
Sin embargo, en trabajos con hongos entomopatógenos hay reportes en plagas de la misma familia que el piojo de los cítricos (P. aspidistrae), como es el caso de Sayed y Dunlap (2019), quienes encontraron que una cepa de Beauveria bassiana les dio un buen resultado para controlar a Aulacaspis tubercalaris en mango. Asimismo, Buhroo (2014) evaluó otra especie de Diaspididae, Quadraspidiotus perniciosus, también pudo ser controlada en ensayo de campo por B. bassiana, logrando una alta mortalidad (76-77%) a una concentración de 15×105 conidias/ml.
Si desea conocer más sobre los resultados obtenidos con nuestro BaB 8 (Beauveria bassiana), los invitamos a visitar nuestra página web, además de poder visualizar este y otro ensayos con resultados eficaces con Bab 8.
REFERENCIAS
Buhroo, A. A. (2014). Journal of Biological Control, 28(4), 214-220.
Marín, R., & Cisneros, F. (1982). Rev. Per. de Ent, 25(1), 33-44.
Mikaia, N. (2016). IOBC/WPRS Bulletin 113, 115-118.
Núñez, E. (2008). Plagas de paltos y cítricos en Perú. En: Manejo de plagas en paltos y cítricos.
Pérez Meza, P. (2004). Hongos entomopatógenos asociados a diferentes cultivos tropicales. Tesis
Sayed, A. M., & Dunlap, C. A. (2019). Journal of economic entomology, 112(6), 2584-2596.