Por: PhD (c) Joao De Souza Pacheco

La papa (Solanum tuberosum L.) es originaria del altiplano andino de América del Sur; siendo el Perú el principal centro de origen, en donde se cultiva en una superficie 331 mil hectáreas, lo que lo ubica en el segundo puesto del PBI agrícola sólo detrás del arroz. En Perú, se cultiva casi en todos sus departamentos, obteniéndose una producción mayor a los 5 millones de toneladas anuales. Los departamentos de Puno (18.5%), Huánuco (12.7%) y Cusco (9.5%) poseen la mayor producción de este cultivo. Octubre es el mes en donde se realiza las mayores siembras (28.6%), mientras que en mayo se realiza la mayor producción (24.4%) con más de un millón de toneladas.

El gorgojo de los andes es una de las principales plagas del cultivo de la papa en toda la Sierra del Perú y en otros países de la región Andina. Es en realidad un complejo que consta de al menos 14 especies, 12 del género Premnotrypes y dos del género Rhigopsidius y Phyrdenus. Las especies más importantes que atacan a la papa son Premnotrypes vorax, P. latithorax y P. suturicallus. Todas las especies de Premnotrypes muestran dimorfismo sexual; las hembras (6,8–8,0 mm) son más grandes que los machos (5,6–7,5 mm). El gorgojo andino de la papa es la plaga más grave de la papa en la región andina por encima de los 2800 m sobre el nivel del mar. Su distribución se extiende desde Argentina hasta Venezuela, cubriendo un territorio montañoso de unos 5000 km de longitud. Estos gorgojos son nativos de los Andes, donde la papa silvestre y las especies cultivadas son sus hospedadores. El rango de hospedadores del gorgojo andino de la papa incluye solo la papa y sus parientes silvestres.

La papa (Solanum tuberosum L.) es originaria del altiplano andino de América del Sur; siendo el Perú el principal centro de origen, en donde se cultiva en una superficie 331 mil hectáreas, lo que lo ubica en el segundo puesto del PBI agrícola sólo detrás del arroz. En Perú, se cultiva casi en todos sus departamentos, obteniéndose una producción mayor a los 5 millones de toneladas anuales. Los departamentos de Puno (18.5%), Huánuco (12.7%) y Cusco (9.5%) poseen la mayor producción de este cultivo. Octubre es el mes en donde se realiza las mayores siembras (28.6%), mientras que en mayo se realiza la mayor producción (24.4%) con más de un millón de toneladas.

Los adultos aparecen cuando las plantas de papa inician su desarrollo en campo (noviembre y diciembre) y al mismo tiempo realizan la puesta de huevos. Las larvas aparecen al desarrollo y madurez de los tubérculos (febrero a junio). En los meses de junio a setiembre, cuando no hay cultivo de papa en campo, el gorgojo se encuentra debajo del suelo en estado de pupa. Los adultos viven alrededor del cuello de la planta en grupos entre hembras y machos. Los adultos son de actividad nocturna, suben a las hojas de la planta, se ubican en el borde de los foliolos, se alimentan dejando señas en forma de media luna, luego regresan al suelo para continuar con la cópula y la puesta de huevos. Una hembra puede poner entre 30 a 600 huevos durante 3 meses. El gorgojo andino de la papa daña a la papa tanto en estado larvario como en adulto. Los adultos se alimentan de hojas partiendo de sus bordes, marcando una forma de semicírculo muy característica. Cuando la población de escarabajos es muy alta, éstos llegan a comer las hojas hasta la vena central. Ocasionalmente, los adultos también pueden dañar los estolones, durante la formación de los tubérculos, y las bases del tallo. El daño grave a los tubérculos comienza cuando las larvas recién emergidas penetran en los tubérculos. A medida que las larvas se desarrollan, construyen túneles característicos que suelen estar llenos de excrementos. Una vez completada la etapa larvaria, las larvas abandonan el tubérculo haciendo los característicos orificios de salida circulares. Los gorgojos de la papa provocan pérdidas sustanciales que varían entre 16 a 45% incluso cuando se aplican insecticidas. Si los gorgojos no se controlan de forma rutinaria, las pérdidas pueden llegar incluso al 80-100%.

Las principales fuentes de infestaciones de gorgojos son los campos de papa de la temporada anterior. Se recomienda mantener el sistema de rotación comunitaria en distancias de aproximadamente 1 km entre campos. En algunos casos hasta es recomendable dejar descansar al campo entre 3 a 5 años antes de plantar papas y evitar plantar papas durante dos temporadas consecutivas. Los mejores cultivos candidatos para rotar incluyen habas y cebada. Debe practicarse la eliminación de plantas de papa espontáneas en otros cultivos. Asimismo, el control biológico por entomopatógenos es una herramienta que debe de tomar en consideración. Entre esto está el uso del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana el cual infecta adultos, larvas y pupas del gorgojo de los Andes. Cuando estas larvas salen de los tubérculos e ingresan al suelo, se pueden contaminar con el hongo, por lo que posteriormente mueren; de esta manera, no se convierten en adultos y se anula la reproducción. De este modo, Utus (2017) realizó un ensayo en campo utilizando la variedad de papa Huayro (Solanum x chaucha) con el objetivo de controlar el gorgojo de los andes (Premnotrypes spp.) mediante el empleo de Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae, en tres diferentes momentos (en la siembra, al primer y segundo aporque), obteniendo que ambas especies fúngicas disminuyeron el daño causado por la plaga a un nivel del 4.49% y 6.87% con respecto al testigo 25,50 % de daño ocasionado por las larvas del gorgojo de los andes. En otro reporte, Sandoval et al (2018) también evaluaron la infección de B. bassiana y M. anisopliae, encontrando que el LC50 de B. bassiana para el cuarto estadío larval fue 1,75×109 esporas/ml, mientras que para los adultos fue 1,08×109 esporas/ml. Asímimo, en el caso de M. anisopliae fue 1,65×109 esporas/ml para larvas y 2,42×109 esporas/ml, respectivamente. Estos últimos autores encontraron que el estadio larvario de P. vorax fue más susceptible a M. anisopliae; por otro lado, las larvas y los adultos fueron igualmente susceptibles al B. bassiana. Por todo lo mencionado, ambos hongos entomopatógenos se pueden utilizar con miras a una producción más ecológica.

Si desea conocer más de nuestros ensayos de nuestros productos realizados por nuestro desarrollistas, los invitamos a que visiten nuestra seccion de ensayos aquí.

REFERENCIAS

  • Alcázar J, Kroschel J (2008) Andean potato weevil. In: Wale SJ, Platt HW, Cattlin ND (eds) Diseases, pests and disorders of potatoes: a color handbook. Academic Press, Boston, pp 129–131
  • Egúsquiza, R. (2013) Guía Técnica: Manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo de papa. Agrobanco, Perú.
  • Kroschel J. et al. (2012) Developing integrated pest management for potato: experiences and lessons from two distinct potato production systems of Peru. En: He Z. et al. (eds) Sustainable potato production: global case studies. Springer, UK,
  • Kroschel, J. et al. (2020). Insect pests affecting potatoes in tropical, subtropical, and temperate regions. En: Campos, H. y Ortiz, O. (Eds) The Potato Crop,
  • Ortiz O et al. (1996) Economic impact of IPM practices on the Andean potato weevil in Peru. En: Walker TS, Crissman CC (eds) Case studies of the economic impact of CIP related technologies. International Potato Center (CIP), Lima, Peru.
  • Sandoval, E. et al. (2018). European Scientific Journal 14(27): 205-214.
  • SIEA – Sistema Integrado de Estadística Agraria. Calendario de siembras y cosechas. Ministerio de Agricultura y Riego del Perú, 2014-2019. Disponible en: http://siea.minagri.gob.pe/portal/calendario/
  • Utus Huamani, E. A. (2017). Empleo de beauvería y metarhizium anisopliae en el control de premnotypes spp en siembras de papa variedad Huayro (solanum x chaucha) en San Juan de Ampurhuay Acoria Huancavelica. Tesis de pregrado. Universidad Nacional de Huancavelica.
  • Egúsquiza, R. (2013) Guía Técnica: Manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo de papa. Agrobanco, Perú.
  • Kroschel J. et al. (2012) Developing integrated pest management for potato: experiences and lessons from two distinct potato production systems of Peru. En: He Z. et al. (eds) Sustainable potato production: global case studies. Springer, UK,
  • Kroschel, J. et al. (2020). Insect pests affecting potatoes in tropical, subtropical, and temperate regions. En: Campos, H. y Ortiz, O. (Eds) The Potato Crop,
  • Ortiz O et al. (1996) Economic impact of IPM practices on the Andean potato weevil in Peru. En: Walker TS, Crissman CC (eds) Case studies of the economic impact of CIP related technologies. International Potato Center (CIP), Lima, Peru.
  • Sandoval, E. et al. (2018). European Scientific Journal 14(27): 205-214.
  • SIEA – Sistema Integrado de Estadística Agraria. Calendario de siembras y cosechas. Ministerio de Agricultura y Riego del Perú, 2014-2019. Disponible en: http://siea.minagri.gob.pe/portal/calendario/
  • Utus Huamani, E. A. (2017). Empleo de beauvería y metarhizium anisopliae en el control de premnotypes spp en siembras de papa variedad Huayro (solanum x chaucha) en San Juan de Ampurhuay Acoria Huancavelica. Tesis de pregrado. Universidad Nacional de Huancavelica.