Norabuena-Macedo, M. Cantos-Chávez; J. De Souza-Pacheco, J.;  Yaipén-Sirlopú, R

Departamento de Investigación, Desarrollo e Innovación – Ecofertilizing SAC
E-mail: investigacion@raulyaipen.com 

INTRODUCCIÓN

La agricultura demanda una reducción de los plaguicidas químicos y la introducción de sistemas mas sostenibles con el uso Como consecuencia de los efectos adversos generados por los agroquímicos, la denominada “agricultura verde” ha surgido como un enfoque alternativo y sostenible, siendo el uso de bioestimulantes vegetales uno de ellos. Estos compuestos, al ser aplicados a bajas concentraciones, generan diversas respuestas fisiológicas en las plantas relacionadas con el crecimiento y desarrollo, así como también brindan protección contra el estrés biótico y abiótico. Entre estos bioestimulantes vegetales, se han reportado extractos de algas, ácidos húmico y fúlvico, hidrolizados de proteínas, compuestos que contienen nitrógeno, quitosano y otros biopolímeros y compuestos inorgánicos [1,2]. Las algas forman parte integral de los ecosistemas costeros marinos. Las algas pardas o marrones son el segundo grupo más abundante que comprende unas 2.000 especies que alcanzan sus niveles máximos de biomasa en las costas rocosas de las zonas templadas, siendo este el tipo más utilizado en agricultura [3]. Así, se ha demostrado que las algas marinas son una fuente de antioxidantes, hormonas de crecimiento vegetal, osmoprotectores, nutrientes minerales y muchos otros compuestos orgánicos, incluidas nuevas moléculas bioactivas [4,5]. Entre los efectos benéficos que se pueden observar sobre el crecimiento y desarrollo vegetal, se han reportado mayores tasas de germinación, mejor crecimiento de brotes y raíces, mejor vigor de la planta, mejor absorción de nutrientes, mayor contenido de pigmento y tasas fotosintéticas, mayor cantidad de flores y frutos y mayor vida útil de la fruta, los cuales estuvieron vincularon a mayores rendimientos [6]. Entre algunos géneros de algas pardas reportadas por su acción como bioestimulantes tenemos a Lessonia, Laminaria, Fucus, Macrocystis [7]. Así, incremetan las actividades antioxidantes, siendo muy eficientes en la detoxificación de especies reactivas de oxígeno (las que en épocas de estrés ambiental, pueden generar daños significativos a las estructuras celulares) [8,9], también incrementan la actividad de la ruta de los terpenoides (e.g. fitohormonas, carotenoides, clorofilas) haciéndolos una opción viable para minimizar la aplicación de fertilizantes convencionales [10, 11].

Fig. 1. . Efecto en el tamaño de frutos de Pimiento var. Guajillo A) antes del tratamiento, B) después de la aplicación de Ecoalga 100®

OBJETIVO

Promover el desarrollo uniforme del fruto de Capsicum annuum.

MATERIALES Y MÉTODOS

El ensayo fue realizado en el fundo AGROSECHIN, ubicado en el distrito de Casma (departamento de Ancash), en el cultivo de pimiento Guajillo en estado de desarrollo de fruto, el cual había estado estresada con porque había estado infestada con Prodiplosis sp.. Se consideró dos tratamientos, a una hectárea se le aplicó el producto ECOALGAS 100® a una dosis de 4kg/ha, mientras que otra hectárea sirvió como control sin aplicación. De los lotes seleccionados para los tratamientos, se seleccionaron 4 plantas para la evaluación, el cual consistió en evaluar el crecimiento y desarrollo de fruto por medo de la longitud del mismo, a las 2 semanas después de la aplicación.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El producto ECOALGAS 100 generó un promedio en el índice de crecimiento del fruto (longitud) de 1.02 cm/semana sobre 0.5 cm/semana del promedio del testigo (Fig. 1). Además, el tratamiento con ECOALGAS 100® demostró un rendimiento superior del 102.3% comparado con el tratamiento testigo en el incremento de la longitud del fruto, después de la aplicación del producto en los frutos evaluados luego de las dos semanas de evaluación (Fig. 2).Sobre lo evaluado, se observo que el tratamiento con ECOALGAS 100® presentó un desarrollo equilibrado respecto a la longitud del fruto, demostrando el efecto nutricional (aporte de macro y micro nutrientes), bioestimulante (aporte de aminoácidos, betainas y poliaminas) y fitofortificante (aporte de carbohidratos elicitores, jasmonatos) sobre la planta de pimiento en situación de estrés.

Fig. 2. Comparación del rendimiento en el tamaño de fruto de los tratamientos testigo y ECOALGAS 100®.

CONCLUSIÓN

El comprobó que el producto ECOALGAS 100® tiene efecto predominante en el desarrollo uniforme del fruto en el cultivo de Capsicum annuum, logrando un desarrollo eficaz del fruto.

AGRADECIMIENTO

Fundo AGROSECHIN, ubicado en el distrito de Casma (departamento de Ancash).

Autores:

Norabuena-Macedo, M. Cantos-Chávez; J. De Souza-Pacheco, J.; Yaipén-Sirlopú, R