Por: PhD (c) Joao De Souza Pacheco

El ají pertenece al género Capsicum, de la familia Solanaceae y se cree que tiene sus orígenes ancestrales en la región tropical de América del Sur. Vale aclarar que el género Capsicum agrupa a los ajíes, pimientos y rocotos, comprende alrededor de 38 especies basándose principalmente en sus características morfológicas. Este cultivo se siembra en todo el mundo, siendo una fuente importante de vitaminas A y C, a su vez que permite disminuir los niveles de colesterol malo (LDL) ya que al aumentar la excreción de ácidos biliares, el LDL es metabolizado de manera más eficaz. Los ajíes se han encontrado junto con otros fósiles de alimentos desde hace 6.000 años, por lo que son considerados como la primera especia utilizada por los seres humanos.

El Perú posee la mayor diversidad de ajíes cultivados en el mundo, siendo de los pocos países en el mundo donde se cultivan las cinco especies domesticadas y que todas ellas se utilicen en la dieta local, siendo estas: C. baccatum, C. chinense, C. frutescens, C. pubescens y C. annuum, siendo la última especie la que agrupa la mayor diversidad de ajíes cultivados o silvestres. Los ajíes peruanos gozan de una creciente popularidad a nivel internacional, generalmente por su uso en los restaurantes peruanos a nivel países extranjeros, lo que conlleva a investigar sobre su aroma y sabor. Así, se ha reportado el efecto de diferentes ambientes sobre los atributos químicos por lo que se llega a modificar los perfiles fitoquímicos. Del mismo modo, se ha reportado que la composición fitoquímica de Capsicum pubescens (rocoto) nativa del Perú es menos diversa en comparación con otras cuatro especies de Capsicum domesticadas en el Perú.

Como ya se ha comentado, el ají es una hortaliza de gran importancia económica y es una especie autóctona del Perú. En el Perú, la producción de ají se concentra principalmente en la región de Lima (33%), Tacna (22%), La Libertad (16%). Este cultivo no está exento de plagas y enfermedades, como es el caso de gusanos Cortadores (Agrotis spp., Peridroma saucia), Gallinas Ciegas (Anomala sp.), gusano picador (Elasmopalpus lignosellus), Prodiplosis longifila, que afectan principalmente las hojas y los brotes; así como Heliothis virescens, Ceratitis capitata, Anastrepha frateculus cuyas larvas se alimentan de botones foliares y florales. Además, es necesario el control de pulgones (Myzus sp, Aphis sp.), mosca blanca: Trialeurodes sp, y arañita roja (Tetranychus urticae). Por otro lado, se pueden encontrar síntomas de chupaderas, causadas por: Pythium sp, Fusarium solani, Rhizoctonia solani. También se puede observar la marchitez de la raíz o tristeza del ají causada por Phytophthora capsici. En la parte aérea se puede encontrar patógenos que afectas las hojas como Xanthomonas campestris, la que ocasiona la mancha bacteriana. Del mismo modo, la antracnosis, ocasionado por Colletotrichum spp., es una enfermedad que produce manchas circulares en los frutos.

Es necesario conocer las diferentes etapas fenológicas del cultivo, siendo estas: emergencia, aparición de la séptima hoja verdadera, primer botón floral, floración, fructificación y maduración. Cada una de estas etapas posee requerimientos nutricionales específicos, las cuales deben ir de acorde con las condiciones químicas y físicas del que suelo posee. Asimismo, según Rodríguez (2009) la relación de NPK durante el trasplante hasta 20 días posteriores es 2-1-1, durante la etapa del desarrollo por 30 días se recomienda una relación de 3-1-2, durante la fructificación 2-3-2y finalmente durante la producción deberá ser 1-1-4. Del mismo modo, se recomienda aplicaciones foliares de calcio durante el tiempo que dure la floración.

Ecofertilizing ofrece diferentes productos tanto nutricionales, correctores y para control de plagas y enfermedades, los cuales han sido evaluados en diferentes ensayos que Ud puede visualizar en nuestra página web, así como en las redes sociales.

Pueden solicitar informacion a nuestro número de contacto 965 790 790

PhD (c) Joao De Souza

Jefe de Investigación y desarrollo, Ecofertilizing

REFERENCIAS

  • Andrews, J. 1984. Peppers: The domesticated Capsicums. University of Texas Press, Austin. Texas. pp. 14-17
  • Bosland PW, Votava E (2000) Peppers: Vegetable and spice capsicums. Oxford, Wallingford: Cabi.
  • Meckelmann, S. W., Jansen, C., Riegel, D. W., Van Zonneveld, M., Ríos, L., Peña, K., and Petz, M. 2015. “Phytochemicals in Native Peruvian Capsicum pubescens (Rocoto).” Eur. Food. Res. Technol. 241 (6): 817-25.
  • Meckelmann, S. W., Riegel, D. W., Van Zonneveld, M. J., Ríos, L., Peña, K., Ugas, R., Quinonez, L., Mueller-Seitz, E., and Petz, M. 2013. “Compositional Characterization of Native Peruvian Chili Peppers (Capsicum spp.).” J. Agric. Food Chem. 61 (10): 2530-7.
  • Meckelmann, S. W., Riegel, D. W., Van Zonneveld, M., Ríos, L., Peña, K., Mueller-Seitz, E., and Petz, M. 2015. “Capsaicinoids, Flavonoids, Tocopherols, Antioxidant Capacity and Color Attributes in 23 Native Peruvian Chili Peppers (Capsicum spp.) Grown in Three Different Locations.” Eur. Food Res. Technol. 240 (2): 273-83.
  • Narrea, M. (2012) Guía técnia Manejo Integrado de plagas en el cultivo de ají. Agrobanco, Universidad Nacional Agraria la Molina – Oficina de extensión y proyección social. Lima – Perú.
  • Patel, K., Calderón, R., Asencios, E., Vilchez, D., Marcelo, M., & Roja, R. (2016) Agro-morphological Characteristics and Sensory Evaluation of Native Peruvian Chili Peppers. Journal of Agricultural Science and Technology B 6 (2016) 180-187.
  • Perry L, Dickau R, Zarrillo S, Holst I, Pearsall DM, et al. (2007) Starch fossils and the domestication and dispersal of chili peppers (Capsicum spp. L.) in the americas. Science 315: 986–988.
  • Rodríguez, E. 2009. Efecto de la fertilización química, orgánica y biofertilización sobre la nutrición y rendimiento de ají (Capsicum spp.) Universidad Nacional de Colombia, Palmira. 149 p.
  • Sanatombi, K. & Sharma, G.J. 2007. Micropropagation of Capsicum annuum L. Notulae Botanicae Horti Agrobotanici Cluj-Napoca, 35: 57-64.
  • Yzarra Tito, W. J., & López Ríos, F. M. (2017). Manual de observaciones fenológicas. Ministerio de Agricultura, Ministerio del ambiente. Lima – Perú.